Los filtros acústicos son soluciones hechas a medida, o sea,
que se diseñan de manera que se ajustan realmente al problema de ruido
específico.
Existen filtros acústicos en los conductos que combinan
volúmenes, cámaras, perforaciones, etc… y su objetivo es suprimir un rango de
frecuencias impidiendo la propagación del sonido por medio de cambios de
impedancia.
Los métodos que se basan en la utilización de materiales
absorbentes pueden no ser suficientemente efectivos en lugares donde se
necesita un gran silencio.
Los silenciadores de flujo de aire, son elementos
principalmente concebidos para la atenuación de ruidos ocasionados por
instalaciones de ventilación, tanto industriales como civiles.
Son ampliamente utilizados en instalaciones donde se mueven
grandes volúmenes de aire a bajas presiones.
Basan su funcionamiento en la acción disipativa del material
absorbente que se dispone en el interior, formando cámaras, conductos o
laberintos, según el diseño y construcción, por donde el aire es canalizado.
Su atenuación depende en gran medida del coeficiente de
absorción de dichos materiales, del volumen y de la longitud de recorrido al
que el flujo es sometido.
Silenciadores rectangulares
Los silenciadores rectangulares son
equipos adecuados para el control de ruido a media y alta frecuencia de las
instalaciones de climatización o ventilación, trabajan absorbiendo gran parte
de la energía incidente en el interior del conducto, cualquiera sea la fuente sonora que lo produce.
Su funcionamiento se basa en la
disposición paralela de celdillas de material fono-absorbente con una
determinada separación entre las mismas para crear pasos de aire
independientes.
La circulación del aire es canalizado a través de los mismos creando una acción disipativa frente a las ondas sonoras que los atraviesan.
La atenuación de un silenciador
depende de la separación entre celdillas y de la longitud del mismo, que
equivale al recorrido que debe realizar el aire al circular a revés de él.
Los parámetros que definen un silenciador rectangular son: el paso, el espesor y número de bafles, el módulo o distancia entre ellos, el largo, el ancho y la altura total.
También se pueden fabricar:
• Celdillas aerodinámicas con el fin de reducir
sensiblemente la pérdida de carga.
• Celdillas con protección en chapa perforada o
malla expandida para altas velocidades.
• Celdillas protegidas con película de poliéster
para zonas estériles.
Aplicaciones
Los silenciadores rectangulares son
diseñados para instalar en zonas donde se requiera una impulsión de aire con
bajo nivel sonoro, como por ejemplo: entradas y salidas de climatizadores, unidades
de ventilación, salas de máquinas, unidades autónomas, etc...
Además se incorporan a los
dispositivos de caudal de aire variable y constante para la reducción del
impacto acústico generado por estos equipos.
En las paredes laterales de la
envolvente, se colocan también elementos de absorción de espesor mitad a los
centrales, habiéndose comprobado por ensayos de laboratorio que esta
disposición es la mejor para evitar variaciones de fase de la potencia sonora
que entra en el silenciador, aparte de reducirse al mínimo las pérdidas
acústicas por paredes y juntas.
Selección
Para la selección del silenciador adecuado, se
deberá tener en cuenta los siguientes parámetros: La atenuación necesaria, la
pérdida de carga admisible, el caudal
y velocidad del aire.
La atenuación acústica necesaria
queda condicionada por la separación entre celdillas y por la longitud del
silenciador.
El alto y ancho del silenciador
vendrá determinado por el caudal de aire necesario y la pérdida de carga
admisible.
Potencia auto-generada
La acción de propio silenciador
genera una potencia sonora causada por la velocidad que adquiere el aire al ser
canalizado entre los pasos del silenciador.
La mayor o menor velocidad de
flujo de aire trae como consecuencia un cambio de la potencia sonora
auto-generada, que en algunos casos puede anular en parte la atenuación que
ejerce el silenciador sobre el sistema.
Método de cálculo
Primeramente necesitamos conocer, en función del
caudal y presión del ventilador, el nivel de potencia sonora a la entrada del
sistema.
El valor de la presión sonora resultante en el local,
que se ha de comparar con el nivel sonoro recomendado según el tipo de local a
acondicionar.
La diferencia entre ambos valores es la atenuación
que deberá proporcionarnos el silenciador.
Accesorios
- Sistemas móviles
- Viseras anti-lluvia
- Sistemas de soporte
- Patas de apoyo
- Plenums de expansión
- Mallas protectoras
- Filtros
- Refuerzos
Instalación
La instalación puede ser directa
al exterior o intercalado en una instalación existente.
Fuente: http://www.morguiclima.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario